- Hogar
- Estrategias de Actuación
ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN
Nuestras líneas de acción para fortalecer las luchas populares por la justicia, la igualdad y los derechos.
CESE, comprende sus estrategias de actuación de manera sistémica. Como ser, apoyo a proyectos; acciones de capacitación; actuación en el diálogo; articulación e incidencia política; y acciones de comunicación, que son planificadas de forma articulada y se retroalimentan para contribuir con el cumplimiento de la misión institutucional de fortalecimento de organizaciones populares, movimentos sociales y servicios diaconales de proyectos con acciones de capacitación.
Por otro lado, las acciones de diálogo y articulación, son fundamentales para mantener la fina sintonía entre su acción institucional, y las prioridades de las organizaciones y movimentos sociales, alimentando el análisis, y el acompañamiento de proyectos; como asímismo también contribuyendo en detalles de su contenido y métodos de las actividades de capacitación y planificación de acciones de incidencia.
En este cuadrienio, va a impulsar su actuación ecuménica en Amazonas, a fin de fortalecer las resistencias y la lucha por derechos de pueblos y comunidades tradicionales, potencializando el diálogo ecuménico e interreligioso, contra los fundamentalismos; contribuirá para la consolidación y creación de fondos organizados autónomamente por los movimentos indígenas, quilombolas, y otros movimentos sociales locales, y dará continuidad al fortalecimento de diversas formas de organizaciones de pueblos y comunidades tradicionales, que actúan por la defensa de derechos en la región.
SERVICIO DE APOYO A PROYECTOS
CESE, fue pionera en priorizar el apoyo a pequeños proyectos puntuales, que favorecen a los movimimentos populares en momentos estratégicos de su organización, posilitando así a la comunidad, poseer gobernabilidad en los procesos de planificación y realización de sus actividades, e incentivo en busca de autonomía. Lo mismo, sucede con los apoyos ofrecidos a las acciones diaconales de las iglesias. de organizaciones populares, rurales y urbanas, que respresentan diversos segmentos que integran la sociedad brasilera, como por ejemplo: poblaciones indígenas, quilombolas, y otras poblaciones negras, comunidades tradicionales, agricultores, (as) familiares, mujeres y jóvenes, que se ven afectados por grandes proyectos.
DIÁLOGO Y ARTICULACIÓN
CESE, se articula y dialoga com movimentos sociales, iglesias, fuentes apoyadoras y otras organizaciones, con el objetivo de comprometer a las iglesias cristianas, y otras tradiciones de Fe, con la causa de los derechos humanos, en una perspectiva ecuménica e interreligiosa y aún mejor, sintonizándose con la pauta de lucha de los movimentos populares. Esa estrategia, se concretiza en la participación en las redes y foros estratégicos, como así también en la promoción de actividades envolviendo a iglesias, fuentes apoyadoras, movimentos sociales y otros asociados.
CESE, realiza también Diálogos y Relaciones Ecuménicas. Ésta, es una estrategia con énfasis en la defensa de la secularidad del Estado; entendida como una expresión de identidade de CESE, especialmente porque sucede en Brasil, un retroceso en el ámbito del diálogo, y las relaciones ecuménicas y, sus compromisos en la defensa de los derechos.
Están previstas acciones como: campañas, consultas, seminarios, debates, oficinas, contribución en publicaciones, y participación en espacios nacionales e Internacionales de articulación del movimento ecuménico – para fortalecer – la perspectiva de la defensa de derechos y profundización del diálogo interreligioso.
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
La comunicación es entendida como acción estratégica para ampliar la visibilidad de las causas defendidas por los movimientos populares contribuir para reafirmar la importancia de los derechos humanos, y enfrentar la creciente criminalización de los movimentos populares, haciendo contrapunto a los medios de comunicación y redes hegemónicas.
CESE, pretende sensibilizar a sus públicos, iglesias cristianas y otras expresiones de Fe, para el compromiso con los derechos humanos, especialmente en un escenario de crecimiento de fundamentalismos religiosos. Para tal fin, realiza eventos públicos para dar voz a las perspectivas de los movimentos sociales, y compone colectivos de comunicación, para estrechar la relación com los comunicadores (as) del campo popular. Se manifiesta a través de posiciones públicas, participa de campañas, y elabora contenidos orientados para la defensa de derechos para sus canales de comunicación.
Además de estas estrategias metodológicas, CESE se preocupa en garantizar su propio fortalecimento institucional.
Una parte de esto, está orientada hacia la movilización de recursos, mediante la cual, pretende enfrentar el gran desafío creciente de su sustentabilidad financiera, política y técnica. La institución entende, que la movilización de recursos cumple también un papel de contribuir para la democratización del acceso de las organizaciones locales , a fuentes de financiamento, ampliando de esta manera sus oportunidades de apoyo ,y para ello, ofrece capacitación en Mobilización de Recursos y procura traer para el debate junto a los movimentos de base, temas como la cooperación nacional e internacional.
En el área de mobilización de fondos, además de la relación histórica con las agencias de cooperación ecuménica, y de una dinámica permanente de diálogo con otras fuentes, – incluso nacionales -, la prospección de editales y nuevas fuentes, CESE actúa en el desarrollo de campañas, promoviendo eventos, muchas veces en sociedad con otras organizaciones del mismo tenor.
Todas las acciones de mobilización de recursos, aspiran mobilizar personas, recursos y apoyos de fuentes apoyadoras en busca por la diversificación mobilizaçión de recursos, incluyendo donadores individuales, y el acceso a recursos públicos, con base en editales y en la ley 13.019/2014, que reglamenta el Marco Regulador de las Organizaciones de la Sociedad Civil (MROSC).
RECAUDACIÓN DE FONDOS
Esta estrategia, afirma la posición de CESE, como organización ecuménica para la defensa de derechos, en el ámbito nacional e internacional. Busca incidir en el debate público por medio de acciones que expresan ese papel, llamando especial atención de la sociedad y del Estado, en relación a situaciones graves de violaciones de derechos.
A depender del contexto, esas acciones son realizadas en conjunto, sobre todo a través del movimento ecuménico, envolviendo un mayor número de actores sociales, y alcanzando mayor visibilidad, potencializando de esta manera sus efectos.
CAPACITACIÓN
Las acciones de capacitación, están orientadas por valores ecuménicos de justicia, paz e integridad de la Creación, a partir del referencial teórico de la Teología de la Libertación, – asociándolos a los desdoblamientos que esta teologia produjo en lo que se refiere al género, raza y etnia, y de los principios de la Educación Popular, como la dialogicidad y el sentido político de la formación como camino del fortalecimiento de la lucha popular por transformación social de las organizaciones populares, en su lucha por derechos.
Los procesos adoptan diversas modalidades y temas, siendo dirigidos para distintos públicos de diferentes regiones del país, en especial las de mayor prioridad, como ser: (Nordeste, Norte y Centro Oeste. Son ejes estructurales en los procesos de capacitación de las dimensiones de género, raza, etnia y clase social. Para ello, han buscado mejorar las acciones de modo, y a potencializar la calidad política y técnica; se estableció uma asesoría de referencia para acompañar y garantizar el alineamiento metodológico y de temas, y se definieron indicadores para alimentar um banco de datos, que ayudan no solo al monitoreo, como también contribuyen para la alineación con los criterios establecidos por la organización, para que de esta forma, se beneficien los públicos de mayor prioridad.
ECUMENISMO Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO
Además, CESE realiza Diálogos y Relaciones Ecuménicas. Ésta, es una estrategia, con énfasis en la defensa de la la secularidad del Estado, una expresión , que define nuestra identidad, como Institución, especialmente, porque existe en BRASIL, un marcado retroceso en el ámbito del diálogo y de las Relaciones Ecuménicas y, de sus compromisos en la defensa de los derechos. Están previstas acciones como: campañas, consultas, seminarios, debates, talleres, contribución en publicaciones, como asimismo, su participación en espacios nacionales e internacionales de Articulación del Movimiento Ecuménico, para fortalecer la perspectiva de la defensa de derechos, profundizando el Diálogo Interreligioso.
MIRA LO QUE DICEN DE NOSOTROS
CESE, es la marca del Ecumenismo en la Defensa de Derechos. Es servicio pleno, dedicado a los movimientos populares en las luchas por la justicia. Felicitaciones a la Dirección, y al Equipo de CESE, por su constante persistencia y compromiso, siempre renovándose en estos cincuenta años de preservación de la memoria histórica, en defensa de la democracia en nuestro País.
A lo largo de estos 50 años, fuimos honrados con la presencia de CESE en nuestras comunidades. Somos fieles testigos de cuánto ella transmite compañerismo y solidaridad en nuestros territorios, motivo fundamental para que podamos continuar nuestra lucha en defensa de nuestro pueblo.
CESE, no está junto a nosotras, solamente como subsidiaria, sino también brindándonos su estímulo y fuerza. Son cincuenta años, posibilitando que las minorías alcen su voz, interviniendo realmente para que podamos transformar este país en un lugar más justo, solidario. y fraterno, y que por fin logremos vivir como en comunidades circulares, donde haya lugar para todos, respirando libertad y esperanza. Felicitaciones CESE, Axé y luz para nosotros!
Celebrar los 50 años de CESE, es reconocer una caminata Cristiana, dedicada a la defensa de los derechos humanos, en todas sus dimensiones, comprometida con todos los segmentos más vulnerables de la población brasilera. Es valorar, cada conquista obtenida en la lucha comprometida, en la búsqueda de la justicia, del derecho y de la paz. Formar parte de esta caminata, es un previlegio, para regozijarnos una vez más, además de ser un motivo de gran alegria, “Grandes cosas hace el Señor por nosotros, y por eso estamos alegres” (Salmo 126.3).
Los 50 años de vida de CESE deben ser muy celebrados!. Es una larga caminata en defensa de los Derechos Humanos, del Estado Democrático del Derecho, de la Justicia Social en la lucha contra las desigualdades. Para nosotros del PAD, es un privilegio caminar juntos, y que CESE sea una de las organizaciones que integran la Coordinación Ejecutiva de nuestra articulación. Un brindis y una larga vida para CESE!
Soy Macumbera, pero es un orgullo estar com mis socios, porque a pesar de pensar de manera diferente a nosotros, respetan los principios de nuestra organización. CESE, es una de las que contribuye y colabora en la construcción de los puentes, que son imprescindibles y extremadamente necesarios, para hacer fluir la libertad, la diversidad, el respeto, y la solidariedad. Son 50 años de mucha lucha en la construcción de un nuevo mundo.
Al escuchar los relatos, sobre las luchas de los pueblos de las aguas, de los bosques, del semiárido, de la periferia, y de las diversas organizaciones, podemos ver y saber, que CESE está allí, presente, junto a esa lucha, enarbolando en todo momento las razones de ese combate. Apoyando y creando condiciones, para que ellos y ellas, puedan seguir su camino. Es con ese espíritu, que nuestra organización ASA, desea que continúen, transitando una larga vida , en esa labor de apoyo y transformación.
Debemos resaltar la capacidad de CESE, de hallar respuestas para ampliar el apoyo de proyectos de los pueblos y comunidadaes tradicionales, de la agricultura familiar, de las mujeres; su reconocimiento de los variados significados del derecho a la tierra, al agua y al territorio; la importancia ciudadana y democrática, de haber incluído en su pauta, la discusión sobre racismo ambiental, el derecho da la identidad en la diversidad, y su aporte en las luchas, y afirmación de los valores de solidariedad y alteridad.
CESE, fue creada en uno de los años más violentos de la Dictadura Militar, momento en que se institucionalizaron las prisiones arbitrarias, los asesinatos y la desaparición de presos políticos. En esa etapa, el coraje de las Iglesias, se manifestó a través de reuniones, con el fin de crear uma Institución que pudiese ser testigo vivo de la Fe Cristiana, al servicio del pueblo brasilero. Estoy muy feliz de que CESE, llegue a los 50 años perfeccionándose, y demostrando su madurez en la lucha de los derechos.
La família CESE, además forma parte del Movimiento |Indígena. Compartimos los mismos dolores y alegrias, y principalmente, una misión. Es por una causa que estamos aqui presentes. Estoy muy feliz de conocer este equipo, y de poder compartir esta emoción. Que vengan otros 50 años más, integrados con personas cada vez más comprometidas con ese espíritu de igualdad, amor y fraternidad.